La 3ª Feria Internacional de la Abogacía se celebró los días 29 y 30 de enero 2015 con un objetivo claro: favorecer la internacionalización de despachos de abogados barceloneses en un contexto de crisis y globalización.
Representantes de 17 ciudades se reunieron en el Centro de Formación del ICAB para ampliar sus redes de contactos y mostrar su actividad profesional en el mundo.
El decano del entonces Colegio de Abogados de Barcelona, Oriol Rusca, inauguró el certamen.
La segunda Feria de la Abogacía promovió ‘parejas de hecho profesionales’
La segunda edición de la Feria de la Abogacía, celebrada del 13 al 15 de febrero de 2013 en Barcelona, logró su principal objetivo: promover ‘parejas de hecho’ profesionales.
El Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) tenía entre sus prioridades facilitar a los abogados de Barcelona las herramientas para favorecer la creación de sinergias profesionales con letrados de otros países especialmente en un contexto de crisis económica como el de entonces.
Durante dos días de sesiones de trabajo en las Drassanes, los abogados participantes tuvieron la oportunidad de ampliar sus contactos, aprender cómo se negocia en otros países, mejorar la gestión del despacho, y llevar a cabo alianzas beneficiosas para las dos partes.
Muchos de los abogados que participaron en la primera edición de la Feria repitieron su asistencia al certamen. Había algunos procedentes de Marruecos, Argentina y México, y también colegas europeos venidos de diferentes partes de España y de Portugal, Francia, Alemania, Suiza y Gran Bretaña.
Speed networking, la actividad más solicitada
Las actividades de ‘Speed networking’, pensadas para conocer de forma rápida otros abogados, volvieron a ser las más concurridas de la Feria.
Cada ronda contó con un total de 24 personas, es decir, unas 12 parejas, que tuvieron 4 minutos para explicarse lo esencial con el objetivo de encontrar a «su pareja de hecho profesional». Pasado este tiempo, uno de los dos participantes se desplazaba a la silla de al lado y así sucesivamente hasta llegar al lugar donde había iniciado la actividad.
Las conferencias centrales de la Feria fueron a cargo de Tony Willians, director de una importante consultoría especializada en gestión internacional de abogados, y Miguel Ángel Pérez de la Manga. El primero habló de cómo gestionar pequeños y medianos despachos en un mundo global, mientras que el segundo reflexionó sobre el networking internacional y los pequeños y medianos despachos de abogados.
Conferencias ‘Networking around the World’
Además, uno de los puntos más destacados del programa de la Feria fue el ciclo de presentaciones ‘Networking around the World’, donde abogados en ejercicio en varios países explicaron maneras diferentes de vivir la profesión, de gestionar un despacho, de tratar con el cliente, de invertir, de sacar partido a la crisis.
Cómo hacer negocios en Chicago, cómo aprovechar las oportunidades que ofrece Latinoamérica en el ámbito jurídico, cómo se trabaja en los despachos de Londres, como se gestiona el networking jurídico internacional en Rotterdam, como todavía la abogacía los tiempos de crisis en Atenas, como invertir en Zúrich o cuáles son las particularidades de la abogacía en Milán fueron los temas de las ponencias programadas a lo largo de los dos días de Feria.
La primera Feria de la Abogacía reunió en Barcelona a más de 400 despachos de abogados de 26 países
La internacionalización de la abogacía barcelonesa dio un gran paso adelante gracias a la primera Feria de la Abogacía Europea y del Arco Mediterráneo, que se celebró en las Reales Atarazanas del 2 al 4 de febrero de 2011 y fue todo un éxito.
Esta primera edición de la Feria tenía como objetivo facilitar la internacionalización de la abogacía, a través del networking, y permitir intercambiar experiencias, crear sinergias, compartir oportunidades de negocio y mejorar la gestión de los despachos de la ciudad.
Bajo la organización del Colegio de Abogados de Barcelona, el certamen superó las expectativas iniciales tanto por el número de participantes de diferentes nacionalidades que asistieron como por la buena acogida que tuvieron las actividades programadas.
Éxito de participación
Y es que durante dos días y medio, esta cita aglutinó más de 400 despachos de abogados y abogados a título individual con inscripción completa, y más de 100 letrados en la modalidad de visitante (acceso a la Feria sólo por la tarde).
Del total de inscripciones, más de la mitad fueron de abogados extranjeros. En concreto, participaron letrados de 26 países, entre los que se encontraban profesionales de muchos lugares de España, Australia, Austria, Bielorrusia, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Luxemburgo, Marruecos, Polonia, Portugal, Rumania, España, Suecia, Suiza, Reino Unido, Emiratos Árabes, Estados Unidos y Venezuela.
Speed networking, SMS, encuentros ‘Face to Face’ y mucho más
El programa de la primera Feria de la Abogacía fue muy amplio y variado, y en él destacaban sobre todo las actividades para promocionar el networking entre abogados y otros profesionales jurídicos. Entre las más demandadas estaban las sesiones de speed networking donde los abogados podían presentarse rápidamente unos a otros en unas sillas enfrentadas y explicar su actividad durante un tiempo limitado, de sólo cinco minutos.
También destacó el servicio de mensajes cortos o SMS, que sirvió para que los abogados de diferentes nacionalidades enviaran su anuncio -que se publicaba de forma automática en una pantalla- y la persona interesada el contestaba para concertar una cita Face to face . A través de este método los letrados pudieron hablar con más concreción y sin límite de tiempo de los objetivos de internacionalización de su despacho.
Además, los encuentros por especialidad -Mercantil, Civil, Inmobiliario, Fiscal, Internacional, Laboral y General- fueron aprovechadas por los abogados para hacer contactos profesionales.
En paralelo se llevaron a cabo diferentes conferencias sobre temas que pueden ayudar a los abogados a gestionar mejor el despacho como marketing de despachos, protección del consumidor de productos jurídicos, compatibilidades e incompatibilidades con la profesión de abogado, certificación de una gestión de calidad ISO 9001 o técnicas de negociación.
Entidades colaboradoras
La primera Feria de la Abogacía Europea y del Arco Mediterráneo contó con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona, la Cámara de Comercio, la Generalidad de Cataluña, Alter mutua y el Museo Marítimo de Barcelona.
También fue posible gracias a las siguientes empresas participantes: Aquaeba; Thomson Reuters Aranzadi; Axesor; Bosch; Café para todos; Ditec Comunicaciones; Dualia; Evidentia, investigación judicial; Francis Lefebrvre; Grupo el derecho; Infolex; informa; Iurisdoc; Keldenich; La Ley-Grupo Wolters Kluwer; Level Programs; Lex nueva; Peritos judiciales forenses; Asociación catalana de peritos judiciales forenses; Ricoh; Editorial Sepins; Software internacional; Sudespacho.net; Editorial tirando lo Blanch; Tribunal Arbitral de Barcelona; y Barclays.
Y a las asociaciones: European Association of lawyers; AIJA, British Spanish Law Association; Barreau Pénal International Criminal Bar; Consell de Col·legis d’Advocats de Catalunya; Asociación Hispano-Alemana de Juristas; Academy of Europea Law; FBE; Leeds Legal, Union des Avocats Européens; Union Internationale des avocats, Iberian Lawyer y Euromed.